Red hidrometeorológica y sistema de alerta temprana de inundaciones |
![]() EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TELECOMUNICACIONES, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE CUENCA (ETAPA EP) |
La Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP) se ha comprometido con el desarrollo de sistemas para la Gestión Integrada del Agua que pretende asegurar la calidad y sostenibilidad de este recurso. Para contribuir con esta ardua tarea, en 1984 ETAPA inició con el estudio físico, químico y bacteriológico de los ríos. Así, en 1997 ETAPA creó la Red Hidrometeorológica de Cuenca. Desde entonces, uno de sus principales objetivos ha sido el monitoreo de los caudales hídricos que permita crear, con la información registrada, un sistema de monitoreo y alerta temprana de inundaciones para precautelar la integridad y salud de los pobladores. Con el paso de los años la red se fue ampliando y mejorando. Con el apoyo de la Cooperación Internacional Alemana se pudo integrar el Radar de Lluvias CAXX, el más alto del mundo de banda X a 4.450 m.s.n.m con un alcance de 100 km. Actualmente, la Red Hidrometeorológica y Radar de Lluvias de ETAPA cuenta con 65 estaciones que transmiten información en tiempo real a los centros de control y monitoreo, a través de una plataforma web y aplicativo móvil integrado entre diferentes organismos de la Corporación Municipal y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Los datos ingresados permiten dar seguimiento al comportamiento de los caudales a través de un sistema de semáforos de alerta. El protocolo de emergencia se activa cuando estas señales indican riesgo de inundación. De esta manera, se emite un comunicado a la Alcaldía de Cuenca, quienes a su vez convocan al Comité de Operaciones de Emergencia (COE Cantonal) para el despliegue del programa de contingencia. Adicionalmente, se activa los letreros LED y altavoces ubicados a en las riveras de los ríos para alertar a los pobladores; se emiten comunicados de prensa a los principales medios locales y se generan avisos en las plataformas digitales del Municipio. Este sistema de coordinación interinstitucional permite desplegar una respuesta oportuna en casos fortuitos, lo que le ha hecho acreedor (como parte de diferentes proyectos) de varios reconocimientos incluyendo: Prácticas Ejemplares de Ecuador 2017 organizado por Líderes para Gobernar, Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible por Pacto Global Ecuador y Colombia, Buenas Prácticas Locales por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), y la obtención de Marca Verde en el concurso Latinoamérica Verde. Finalmente, el aporte de esta red de monitoreo recae en el registro del comportamiento hidrometeorológico del cantón, lo que contribuye a la investigación de fenómenos y al desarrollo sustentable de Cuenca. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Contacto:Para más información en referencia a las Buenas Prácticas de Cuenca, por favor póngase en contacto con la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación. |
Archivos adicionales: |
Galería:Presentación del proyecto ante la XV Sesión Anual del Foro Global sobre Asentamientos Humanos |